viernes, 1 de mayo de 2015

Programa de filosofía 2015

Universidad Nacional de Asunción

Programa de Filosofía

Nivel: Licenciatura
Carrera: Psicología
Curso: 1º;  sección 1ª
Responsable: Prof. Mg. Ángel Estigarribia (estigarriba.angel@gmail.com)
Auxiliar: Prof. Lic. Christian Lugo
Año: 2015
Tiempo: 3 (tres horas), con un total de 90 horas cátedras anuales.


1. Fundamentación

El programa de Filosofía para la carrera de Psicología responde a la necesidad de que el profesional adquiera las capacidades básicas para desarrollar una actitud crítica ante los fenómenos sociales, la actividad científica en general y de la psicología en particular. Se trata de contribuir a la comprensión de las diversas explicaciones y justificaciones de esos fenómenos y prácticas. Las frágiles fronteras entre ideología y filosofía sugiere la necesidad del ejercicio permanente del pensamiento profundo, crítico y totalizante.

Toda formación profesional y personal conlleva una cosmovisión que siempre está en proceso de construcción y está expuesta a la inquisición de las novedosas adquisiciones de la ciencia y la filosofía.  Una crítica permanente hacia lo aprendido, conocido y creído es una necesidad del del desarrollo científico. El progreso del saber no es espontáneo, mucho menos el conocimiento filosófico, éste requiere  voluntad por un lado  y por el otro la obtención de las nociones básicas de los problemas filosóficos como punto de apoyo que dará impulso a la tarea investigativa.

La filosofía en su relación con la psicología, se ocupa del problema ontológico de las relaciones psicofísicas y psicosociales, examen que lleva al planteamiento actual de la relación mente-cuerpo y de la relación de la conciencia-sociedad. Por  las características de la disciplina psicológica, en la que coinciden objeto y sujeto de estudio, se plantea además, en el plano epistemológico, el estatuto científico de la misma así como el tipo de ciencia específico


2. Presentación de la asignatura

Los tipos de aprendizaje de la materia son cognitivos, procedimentales y actitudinales por su importancia en la formación integral del psicólogo, y sobre todo porque apunta a la  promoción del cambio individual y social. Se busca no sólo tener información sobre la filosofía, sino entender al respecto de los problemas más acuciantes que enfrenta el ser humano y sobre todo la ruptura de los obstáculos que impiden o dificultan la libertad para pensar y cuestionar.

La cátedra está planeada en consonancia con las materias de Lógica Semántica, Antropología Cultural, Epistemología, Ética, Psicología Social y Sociología, las cuales se vinculan o forman parte de los estudios filosóficos, y deben ser cursadas en el 2º y 3º año de formación. Aprobar esta asignatura es pre-requisito para cursar las dos primeras citadas, en el 2º curso.

Además, existen algunas semejanzas en objetivos y capacidades a lograr entre Filosofía y  otras asignaturas de la carrera, a las cuáles esta cátedra sirve de introducción: Ética, Antropología Cultural y Epistemología. Por su parte, la materia de Historia de la Psicología, complementa el desarrollo de la nuestra, contextualizando a los pensadores y sus obras.


3. Objetivo general

Los estudiantes serán capaces de:

Desarrollar sus capacidades básicas para construir  una actitud crítica ante los fenómenos sociales, la actividad científica y el papel de la psicología desde la Filosofía. Estas capacidades suponen y asumen la necesidad de un compromiso con la comunidad humana,  el  desarrollo del conocimiento y el progreso social.


4. Objetivos específicos

4.1.            Distingue la diferencia entre ciencia, filosofía e ideología.
4.2.            Conoce las principales corrientes filosóficas que permiten distinguir las diversas posiciones teóricas de la psicología.
4.3.            Demuestra capacidad crítica al analizar los aportes y errores, aciertos e insuficiencias de las principales corrientes filosóficas.
4.4.            Analiza la relación entre la realidad económico-social, la condición humana,  la política y la filosofía.
4.5.            Reflexiona críticamente acerca de los valores sociales  y su extracción cultural.
4.6.            Manifiesta una actitud abierta hacia los nuevos aportes de la filosofía y las ciencias y asume sus desafíos.
4.7.            Entiende que la psicología es una ciencia bio-social, fundamentada en el estudio biológico, antropológico y sociológico del comportamiento, emoción, percepción e ideación.
4.8.            Trabaja en la investigación bibliográfica, en las tareas de grupo y en los debates que se realiza en cada clase de tal modo que desarrolle consciente y activamente su formación teórico-filosófica.
4.9.            Adopta una actitud democrática y científica ante el profesor y los compañeros: respetando las opiniones pero exigiendo seriedad y rigor.


5. Metodología: la adquisición de los objetivos y capacidades propuestos exige un sistemático trabajo de lectura, registro de lectura, reflexión y elaboración personal que debe ponerse a prueba en la discusión grupal. Para ello se incentivará la lectura de textos individuales o en grupos de trabajo, ligada a la elaboración de fichas o registros de lectura, ensayos, exposiciones e informes. Las intervenciones del profesor serán para la introducción de los temas, la exposición de conceptos fundamentales, la orientación de las lecturas, moderación de los debates y la guía en la elaboración de síntesis finales.

El sistema de trabajos prácticos promoverá la investigación bibliográfica y la elaboración de comentarios y/o conclusiones que incluya la posición personal críticamente  elaborada y fundamentada en trabajos realizados  semanalmente o en monografías breves.


6. Evaluación: La evaluación es una parte importante de la asignatura Filosofía, e implica recoger información acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje para tomar decisiones acerca de nuestra materia. Se llevará a cabo durante todo el proceso de la asignatura. 

En este proceso participarán los estudiantes y docentes en carácter ambos de evaluadores y evaluados, incluirá no sólo  los aprendizajes cognitivos, sino también  las habilidades, técnicas, estructuras de conocimientos y actitudes. Serán evaluados tanto los estudiantes como los recursos escolares, la metodología y el docente.

Además de los exámenes parciales y final establecidos en el reglamento, se posee un sistema de evaluación procesal consistente en trabajos individuales o grupales, como fichas o registros de lecturas, ensayos, informes, monografías, exposiciones o investigaciones específicas.


Indicadores para la evaluación de las elaboraciones escritas:

a. Formales:
1. Elaboro una monografía/ficha/informe/ensayo  en papel tamaño  A4, a espacio y medio, letras en Times New Roman, cuerpo 12. Si es a mano, en letra tipo imprenta. Realizo una redacción gramaticalmente correcta

b. Metodológicas:
2. Cito correctamente las fuentes según los cánones académicos. 
3. Además de diccionarios, enciclopedias y libros generales, consulto textos del autor principal que menciono.
4. Utilizo textos de revistas especializadas,  diccionarios y manuales especializados de filosofía, psicología y otras ciencias.

c. De contenido
5. Demuestro solvencia en la fundamentación teórica de las proposiciones expresadas.
6. Poseo coherencia en el desarrollo del tema investigado.
7. Utilizo los términos técnicos propios de la materia.
8. Realizo una elaboración personal emitiendo críticas, cuestionamientos y juicios en la conclusión.

d. Actitudinales
9. Entrega en fecha establecida.
10. Pulcritud.


7. Contenido programático

Unidad I: La filosofía como saber. Saber vulgar, saber crítico. Tipos de explicaciones de la realidad. Mito y religión. Ciencia y filosofía. Los obstáculos epistemológicos. ¿Qué es filosofía?  Etimología. Las diversas definiciones. ¿Se puede definir la filosofía? Origen histórico de la filosofía. El rol de la filosofía. ¿Por qué filosofar?

Unidad II: Ontología. Los supuestos de toda filosofía y ciencia. Las ontologías fundamentales. Idealismo y materialismo. Monismo y dualismo. Monismo materialista y ciencias. Implicaciones ontológicas en las diversas corrientes psicológicas.

Unidad III: Teoría del conocimiento. Los problemas fundamentales: esencia, posibilidad, origen, validez y trascendencia del conocimiento. Relativismo, escepticismo, dogmatismo, nihilismo, empirismo, racionalismo, positivismo, realismo. La discusión actual: innatismo, constructivismo. Relación entre la ontología y la teoría del conocimiento. Epistemología y sociedad. Conocimiento como factor de control social. Conocimiento como innovación y cambio. El cambio de paradigmas en la gestión del conocimiento.

Unidad IV: El problema antropológico. Precedentes históricos. El mundo antiguo: alternativas iniciales. El hombre entre lo trascendente y lo físico: del ángel caído (cristianismo) al mono erguido (evolucionismo). El giro antropológico o el problema del sujeto. El mundo moderno: panorámica general. El dualismo y su controvertido legado. Planteamientos materialistas. Humanismos y antihumanismos en las antropologías modernas. La situación actual: el yo y la identidad personal, el yo y el aspecto socio-cultural. El estructuralismo. El debate de la modernidad y la postmodernidad. Fundamentos de antropología cultural urbana.

Unidad V: Filosofía social y política. Conceptos políticos fundamentales: estado, régimen y gobierno. El fundamento de lo político. Características del estado. Principales modelos teóricos sobre el estado: liberalismo,  anarquismo, socialismo.  Democracia como desideratum y como régimen. Contenido antiguo y moderno del concepto de democracia. La modernidad líquida y los cambios en el rol del estado.

Unidad VI: El sentido de la relación entre la filosofía y la psicología. Filosofía, ciencias naturales, sociales y psicología. Configuración conceptual de la disciplina. Dificultades para una convergencia entre filosofía y psicología: polémica sobre el método. La situación actual: filosofía, neurociencia y psicología. El problema de la mente: los distintos abordajes y el sustrato ontológico.

8. Bibliografía básica:
Althusser, L.
(1985)
Curso de Filosofía para científicos.
Barcelona, Planeta-Agostini,
Anzenbacher, A.
(1984)
Introducción a la Filosofía
Barcelona, Herder.
Bobbio, Norberto
(2001)
El futuro de la democracia
México, Fondo de Cultura Económica.
Bunge, M –Ardila, R.
(2002)
Filosofía de la Psicologia
Barcelona, Siglo XXI,
Carpio, A
(1995)
Principios de Filosofía
Buenos Aires, Glauco, 2ª ed.
Echano Basaldua, J. et alt.
(1999)
Filosofía Arjé
Madrid, Vicens-vives.
Ferrater Mora, J.
(1964)
Diccionario de Filosofía
Barcelona, Ariel.
Freud, S.
(2011)
Psicología de las masas y análisis del yo
Ed. Digital LibroDot.com

(2009)
El malestar en la cultura
Ed. Digital LibroDot.com
Foucault, Michel
(2007)
El sujeto y el poder
Ed. Electrónica Escuela de Filosofía
de la Universidad ARCIS.
www.philosophia.cl

(2005)
Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión.
Madrid: Siglo Veintiuno,

(1998)
Historia de la sexualidad I (La voluntad de saber)
Madrid: Siglo Veintiuno,  25º ed.
Fraile, G.

Historia de la filosofía (8 volumenes)
Madrid, BAC.
García Morente, M.
(1997)
Lecciones preliminares de Filosofía
Losada, Buenos Aires.
García Tuduri, M
(1966)
Introducción a la Filosofía
New Cork, Minerva Books. 5ª ed.
Gevaert, J.
(1991)
El problema del hombre
Salamanca, Sigueme,
Hegel, G.
(1968)
Introducción a la historia de la filosofía
Buenos Aires, Aguilar,. 5ª ed.
Hirschberger, J
(1978)
Historia de la Filosofía (2 vol.)
Barcelona, Herder.
Jolivet, R.
(1982)
Curso de Filosofía
Buenos Aires, Litodar.
Zizek, S (comp)
(2003)
Ideología
Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica,

La bibliografía secundaria será presentada en cada unidad por el profesor.

9. Páginas web sugeridas:

·         Proyecto Filosofía en español: www.filosofia.org
·         http://redalyc.uaemex.mx
·         http://dialnet.unirioja.es/
·         http://www.scielo.org
·         http://lanic.utexas.edu/




Breve Curriculum Vitae del profesor

Ángel Estigarribia Castillo
Licenciado en Filosofía, Magíster en Filosofía Política Contemporánea por la Universidad Nacional de Asunción.
Diplomado en Gestión Social Territorial por la Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile.
Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en las carreras de Psicología, Filosofía y Ciencias de la Comunicación.
Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
Miembro del Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF)
Miembro del Comité Editorial de  “Apóstasis”, Revista de Filosofía Política y Social.
Experto en formulación y monitoreo de proyectos sociales.

Correo electrónico: estigarribia.angel@gmail.com


Twitter: @aestigarribia


                       












No hay comentarios:

Publicar un comentario